Barcia R. (1883):
zarca (ár.) [de ojos azules]: zarco “azul” cast. port.; sarco “azul” ant. cast. «havía el un ojo sarco e el otro prieto», Bocados de oro, 476; zorc mozaár., P. de Alcalá. Schuchardt, Berl., 1917 y Cornu, G Gr., 1, 244, suponen que garzo “azul” es metátesis de zarco.
En el interesante artículo de Oliver Pérez, D. (2005), Los arabismos del" Libro conplido" y otras huellas árabes, presenta este étimo de la siguiente forma:
zarca, zarco ‘de color azul’ ‘con ojos azules’. Del n. ac. fem. zarqā’ ‘azul’, ‘mujer con los ojos azules’, voz que en el LC se aplica principalmente a planetas y signos del Zodiaco, para informar de su color o del de sus ojos o bien para señalar que tienen ojos azules, siendo los dos últimos significados los propios del testimonios en que se alude a un nacido y a una mujer.
E si fuere Saturno en Aries, es con lo que dixiemos de fea boz e de oios pardos entre zarcos e negros (86 a 1); aquella planeta significa blancura e ruuiedat e zarco (180 a 7); Mars si fuere oriental, sera entre blanco e mermeio, de mediano cuerpo e de fermoso estado, de oios zarcos, cabellos espesos (...) Venus (...) sus oios entre zarcos e prietos e fermosos (180 b 32, 58); Leo: ruuio, zarco de buena forma (...) Scorpio: zarco o entreuerado baço, de muchos cabellos, chicos oiuos e chica cara (182 a 13, 30); significa que casara con mugier estranna e zarca (231, b 55).
LC= Hilty, G. 1954 y 2005
HILTY, G. 1954. El Libro Conplido en los Iudizios de las Estrellas. Traducción hecha en la corte de Alfonso el Sabio, Madrid, RAE.
_______2005. Libro Conplido en los Iudizios de las Estrellas. Partes 6 a 8, Zaragoza.