Corriente Córdoba, F. (2003):
açude (pt., con las var. ant., populares o dial., açudra/e y açurde), azud (cs., var. zúa y zuda), assut (ct.), azud/t, azú, azuda y zut(e) (ar.) y azul (mur.) “represa”: del and. assúdd < cl. sudd. La var. pt. açuda no puede, como piensa Machado, basarse en **assuddah, que no existe en Alcalá en tal sentido, sino que es un típico caso de cambio en /a/ de /e/ paragógica, lo que es también aplicable al ct. sodra “dique de contención”, con desarrollo adicional de /r/ parásita, en modo alguno derivable, como pretende Coromines, del ár. **ṣudrah que sólo significa el pecho o la tela o coraza que lo cubre. Del mismo étimo es zúa “lugar adonde van a parar las aguas residuales” (anl.), con dicha vocal. Der. intrarrom. pt.: açudada, açudagem y açudar; ct.: assuter y assuteta; ar. azutero.