Vid. zocato
Asín Palacios, M. (1944): Zoquete. Del ár. suqāṭ, lo que cae de una cosa, desperdicio.
Corominas, J. (1987):
ZOQUETE, h. 1655, "pedazo de madera o de pan que queda sobrante". Probte. del ár. suqâṭ "desecho, objeto sin valor".
DERV. Zoqueta, 1903. Zoquetudo, 1884.
Corriente Córdoba, F. (2003):
zoquete (cs.) “pedazo sobrante de madera”: prob. del celta *tsucca, como sugiere Coromines para el ar. zoca y el cs. tocón, con sufijo dim., lo que es válido también para zoqueta “guante de madera del segador”. El hecho de que no exista un and. ***suqáṭ “deshecho”, que además presenta dificultad fonética, hace preferible la primera hipótesis, confirmada además por el nav. zoque “tajo para carne”, zoquete “pieza para freno” y zueca “tocón”.