Vid. azafate
Eguilaz y Yanguas (1886):
AZAFATE cast., açafata, safata cat., açafate port., açafata val. De السفط as-safat, «cesta grande hecha de hojas de palma; cestita en que las mujeres colocan sus perfumes ó sus afeites» en Kaz., «cofre» en Quatremére, Hist. des sult. maml., II, parte 2.ª, p. 281. Rosal y Tamariz.
En el Blog del Patronato de la Alhambra y el Generalife (2016) encontramos también este étimo, en su segunda acepción, como "Los zafates son formas poligonales que se originan en la labor de lacería. Son piezas independientes que luego se clavaban, junto a otros elementos, sobre un tablero en una técnica que se conoce como atujerado".