Vid. asargatona, azarcatona, sargatona, zaragatóa, zarragatona
Garijo Galán, I. (1997, 40), en su traducción del "Libro de los tumores y sus clases" de Abū Ya`far al-Gafiquī lo recoge de la siguiente manera:
[10] Zaragatona (bazarqaṭūnā). Si se confecciona un emplasto con ella y vinagre (al-jall) y pomada de rosas (duhn al-ward) o agua (al-mā’), va bien para el tumor de las amígdalas, los tumores flemáticos, los producidos por la melancolía y por el tumor que se manifiesta en la base de las orejas.
Fradejas Rueda (2019) recoge este término de la siguiente manera: