Corriente Córdoba, F. (2003):
zafre (cs.), safre (ct.) y safre/a (pt.) “preparado de óxido de cobalto para teñir de azul”: no es var. de zafiro, como sugiere el DRAE, sino el neoár. zahr, quizás del neop. zahr “veneno”, voz técnica de los alquimistas que parece haber significado “polvo” y fue a veces erróneamente traducida por el cs. flor, como en flor de azufre (1). V. alquifol.
(1) Corriente 1985: 153