Corriente Córdoba, F. (1998b):
zucarí "var. de uva" (VA): no es mencionada por los botánicos andalusíes, pero es obviamente el ando sukkarí < cl. sukkarī "azucarado".
*VA=Vocabulario andaluz, de A. Alcalá Venceslada (reimpr. Gredos 1980)
Rojas Clemente y Rubio (1879) en su Ensayo sobre las variedades de la Vid común que vegetan en Andalucía..., expone lo siguiente:
80.—ZUCARÍ. SACCHARATA.
Estampa XXIII.
ZUCARÍ en Granada y Motril.
MORAVIA en Titaguas y otros pueblos del Reyno de Valencia.
Uvas medianas umbilicadas negras.
Acinis mediocribus umbilicatis nigris.
CEPA mediana, con la corteza muy adherente.
SARMIENTOS echan pocos NIETOS. HOJAS caen de las últimas. En los demas caractéres convienen el sarmiento y hojas exactamente con los de la variedad anterior
RACIMOS pocos ó bastantes, algo grandes ó medianos, algo irregulares, medianamente ó muy apretados: agracejo ninguno: uva menuda muy poca. Pezón mediano, medianamente grueso, tierno, verdoso.
UVAS del largo de seis líneas y algo mas de grueso, achatadas por la punta, con la superficie igual, se desprenden del pezoncito fácilmente, muy carnosas, de sabor dulce sumamente agradable, maduran en el tiempo ordinario: pincel ninguno: hollejo muy delgado.
Observación .1.ª Las uvas de esta variedad son de las que mas pronto se pudren si sobrevienen lluvias miéntras están en las cepas.
Observación 2.ª Me han dicho que en las viñas y parras de Granada hay otro Zucarí rojo de racimos mas chicos y menos apretados que éste, con el qual conviene en todo lo demas.
Observación 3ª En la Real casa de aves del Buen Retiro he visto una variedad cuya uva se parece extraordinariamente á la del Zucarí; pero se diferencia muchísimo de esta por sus hojas que son borrosas. La hizo traer de Murcia, donde se conoce con el nombre de Mechin, D. Ensebio de Arias.
Observación 4.ª La variedad que cultivan con el nombre de Moravia en Salmerón y otros pueblos de la Alcarria parece ser la misma que acabo de describir según las señas que me han dado de ella.
Observación 5 .ª La Moravia de Madrid es muy diversa de la de Valencia.
Se cultiva en las viñas y emparrados de los pueblos citados como una de las mas exquisitas para comer.