Vid. acebuche
Montero Curiel, P. (1998), en su artículo La Dialectología Precientífica en Extremadura, exponiendo el carácter lingüístico de la consonante b, dice al respecto:
"La -b- sonora intervocálica puede perderse en acehuche o azauche 'acebuche'".
Sánchez Salor, E. y Calvo Muñoz, S. (2012), en sus Apuntes de toponimia dicen al respecto del fitónimo Acehúche en la provincia de Cáceres:
"Nombre debido a la abundante presencia de acebuches en el término municipal, sobre todo en la parte que es ribero del río Tajo. Acebuches: olivos silvestres. Sin embargo en documentos parroquiales se escribe “Azauche”.