Vid. çavalachen, salvaquén, zavalachén, zavalchén, zavalaquén
Este arabismo se encuentra recogido en Corriente Córdoba F. (2003) de la siguiente forma:
"Zabalachén y z/çaualachén (ar.) y salvaquén (ct.) "magistrado": son grafías equivalentes de çab/ualaquén, del and. ṣāḥb alaḥkám < cl. ṣāḥibu l'aḥkām "encargado de normas y sentencias", nombre de ciertos magistrados en Alandalús". En el caso de la forma ct. no se trata de ningún tributo, ni tiene relación con la raíz ár. {bqy} "quedar”, contra lo que piensa Coromines, sino que es una corrupción de otras más fieles.