Zupia, cast., zupea, zurpea basc.
Egilaz y Yanguas (1886) lo describe como "Vino que tiene mal color y gusto. Fig. Lo más inútil y despreciable de cualquier cosa. Acad. Aunque en Hélot, Daumas (Le Sahara argérien, 260) y Roland se encuentra زبية zubía con la acepción de "basuras, inmundicias", la circunstancia de echarse de menos esta voz en los dic. ár. clásicos, y la no menos capital de existir en cast. las formas chepa y jipia (Prov. de Almería) con el sentido de orujo, que hacen renunciar a su etimología ár. y a considerar todas ellas como alteraciones del lat. sapa, gr. ὀπός , "mosto que ha cocido la mitad" en Varron, "vino cocido y espezo" en Columela, "mosto que ha cocido las tres partes" en Plinio. Téngase en cuenta que la acepción de cosa inútil y despreciable es solo figurada".