Vid. acequia, zequia
En el interesante artículo de Oliver Pérez, D. (2005), Los arabismos del" Libro conplido" y otras huellas árabes, presenta este étimo del a siguiente forma:
cequia, port. acequia, lat. zequia ‘zanja o canal por el que se conducen las aguas para regar’. Del part. act. ár. sāqiya ‘la que hace correr el agua’, ‘reguera’. Este arabismo cuenta con catorce testimonios; seis de cequia del manuscrito del XIII, siete de acequia, del judeo-portugués y uno de zequia, que corresponde al título en latín de un capítulo del último.
El XXXVIII.º capitulo fabla en las aguas e en las cequias para regar. Qvando te demandaren por cequia o por agua que quieren fazer correr (...) e todo significa duramiento del rio e de la cequia (...) esto significa corrimiento de las cequias e su meioramiento e su puiamiento. E si fallares infortuna en medio cielo, significa que aquella cequia se quebrara e se dannara (39 b 25, 26, 43, 50, 53); e correr rios e cavar acequias (108 24); (Cap. 21 in extrahendo aquas fodiendo et faciendo decurrere rivos sive zequias) (II, 112. 29); e cava en ela poços e edificios e acequias (...) e cava en ela acequias (II, 170. 2, 11); Non caves en ela acequia (II, 171.4).