Federico Corriente (1998), en su artículo Arabismos Dialectales del Iberorromance Central, recoge este término de la siguiente manera:
z/sacatón "juego infantil de la taba" (VA) Y sacatón 'Juego en que se tira al aire un astrágalo de chivo" (TA): es prob. aum. rom. del and. saqáṭ < cl. saqaṭ "trasto, cachivache", dicho también de los despojos o menudillos de la res. La primera voz en la acepción de "corretón; laborioso" (DS) es prob. reflejo del and. saqqáṭ < cl. saqqāṭ "ropavejero", con sufijación aum. rom. y evolución semántica.
Abreviaturas de la obras consultadas por Corriente para la elaboración de dicho artículo:
*VA: Vocabulario andaluz," de A. Alcalá Venceslada (reimp. Gredos 1980
*TA: Datos lexicográficos inéditos, procedentes del Tesoro del andaluz que se está compilando bajo la dirección del Dr. D. Manuel Alvar Ezquerra (según palabras de Corriente "amablemente cedidos por él para este trabajo")
*DS: El dialecto vulgar salmantino, de José de Lamano y Beneite (Salamanca 1915)