García Andreva, F. (2010), en su Estudio léxico del Becerro Galicano emilianense recoge este étimo:
zabazoc, cabazohc (del ár. sâhib as-sûq ‘inspector del mercado’) m. ‘prefecto del mercado’.
merino Garcia Belascoz, et saion Sarrazin, et Beila, saion et andator de illas villas; et merino in Naiera, Peitro Iohannis; et merino in Cereso, Martin Sanchez; et cabazohc, Dominico Sanchez (Led. 35, a. 1080). Cf. zabalmedina en DCECH.
Dominico Sanchiz zabazoc, testis; domnus Martin et Garcia Martinez alcaldes, testes (Led. 39, a. 1081).
El LHP recoge un testimonio de 1017, con las variantes zavazoukes y çauaçoukes, mientras que el DCECH, s. v. zabalmedina, registra la forma zavazouke (1020, con variantes manuscritas zavazauc, zavazour); Corriente (1999: 470), a su vez, define la entrada léxica castellana zabazoque con la equivalencia de «‘almotacén [ơ persona que contrastaba las pesas y medidas]’». Comp., en documentos aragoneses (aa. 1124, 1145 Aemilianense (2010), II, 37-126 Estudio léxico del Becerro Galicano emilianense 115 y 1150), apud Nortes (1979: 47), çauacequia, zabaçechia y cabaçequia («‘zabacequia, el que tiene a su cuidado la acequia y la distribución correcta de sus aguas’ < ár. sâhib as-saquiya ‘inspector de la acequia’»).