vid. Almazina
Corriente (2012) lo expone de la siguiente manera: "Teniendo en cuenta lo extraño que resulta que la frecuente voz ár. manzil o manzalah ‘asentamiento’ no se haya reflejado entre los arabismos del iberorromance, aunque sí frecuentemente en la toponimia, y que esta acepción se ajusta razonablemente a los dos casos que conocemos en la documentación leonesa, es muy probable sea ése su étimo que, por otra parte, nos puede explicar también la extraña acepción de manzana (de casas) en castellano.