Vid. cefalmedina, halmedina, zabalmedina, zafalmedina, zafalmedinus, zahalmedina, zalmedina, zavalmedina
Ballester Gómez, X. (2024), en su artículo Arabismos Comunes en el Valenciano [Pre]Jaimino, recoge este étimo de la siguiente manera:
salmedina.— ‘zalmedina’ o magistrado con jurisdicción criminal (Corriente 1999, 475 s. zalmedina). Término institucional ya latinizado en el libro del Repartiment (74). En Valencia el çavalmedinatum era un «cargo ejercido por el zalmedina, también llamado zabalmedina o curia. Funcionario con carácter de juez real [...] Sus atribuciones eran en parte gubernativas y en parte judiciales» (Cabanes & Ferrer 1979, I 292). Respecto a su primera documentación escribe Coromines (1980–95, VII 621 s. salmedina): «S. XIV; alterat en almedina ja S. XIII» comentado «Tenia més d’institució d’Aragó que del P. Val.». Es voz histórica más valenciana que catalana, pero rara vez recogida en diccionarios (75) y en algún texto histórico. Forma en su primer componente ya bien acreditada en el s. XII y en la fase prejaimina del XIII (76) y con bien probables testimonios anteriores (77). Etimológicamente remonta al árabe andalusí ṣáḥb almadína (Corriente 1999, 475 s. zalmedina). El CorDE recoge un documento del año 1135 con «ulla mea justicia neque çalmedina non judicet» como primer testimonio de la forma. Por su parte, el CIVal, al no considerar los calcos latinos —es decir, el romance latinizado— data lógicamente el primer testimonio más tarde, en 1344.
(74) CABANES & FERRER 1979, I 67 r425 a1238: «çavalmedinatum sive curiam Valentie», I 67 r426 a1238: «çavalmedinatum sive curiam Burriane»; item HUICI & CABANES 1976b, 133 r351 a1242: «zabalmedina Cesarauguste accipit in almudino».
(75) Véase ALCOVER & MOLL 2001/2, s. v.; LÓPEZ 2017, 2536 c2 s. v.: «En l’Edat Mija, magistrat».
(76) LACARRA 1985, 15 r331 a1145: «Gillem Arrechero zabaçechia»; SÁNCHEZ 1995, 34 r1 a1162: «Sancio Fortungons, zavalmedina […] Don Petro, zabacequia», 63 r25 a1165 «çavacequia […] çavalmedina», 249 r170 a1174: «de Nage, zahalmedine», UBIETO 1972, 94 r56 a1210: «neque çahalmedina neque iudex», 97 r58 a1210: «vel çahalmedina vel saio»...
(77) GÓMEZ–MORENO 1919, 123: «Zahbascorta: prefecto de policía. 998 [...] Zavazouke: prefecto del mercado. 1020».