Corriente Córdoba, F. (2003) en su Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance recoge este término:
aba (gl. y pt.) y abá = aba(dá) (pt., vos del siglo XVIII) "manto de beduino: del ár. ʿabā ', término de procedencia orienta, no necesariamente directa, pues podría haber mediación neopersa, lengua a la que ha pasado también.
Eguilaz y Yanguas (1886), expone que se encuentra en el dic. mall. como nombre de un tejido de lana que se fabrica en Oriente y como una especie de xamberga* sin mangas, viene del árabe عباة o عبا (también عباءة o عباء, ʿabā ' ), denominación de una estofa y de un vestido de lana o de pelo de camello, de listas anchas, blancas, pardas o negras, abierto por delante, sin cuello y con un rudimento de mangas para pasar los brazos (Dozy, en Eguilaz y Yanguas, pág. 3).