Hernández Carrasco, C. V. (1976)
ZENETA (lugar, Murcia)
Documentación medieval:
En el texto del "Repartimiento de Murcia", S. XIII, aparece Azenet (ed. cit. p. 140) y Açenet (pp. 2, 160, 163, etc).
En documento del año 1272, para Murcia, figura Azenete (21). Los Anales dee Orihuela en 1358 reseñan otra forma toponímica similar: "de esa parte del río, en el puerto de Adceneta" (22).
Posiblemente se identifique este lugar con la actual Zeneta, teniendo en cuenta su proximidad a Orihuela y quedando precisamente a la derecha del río que pasa por aquella población; no obstante, no debe asegurarse tal identificación de modo absoluto. Con todo, es el mismo nombre y, a efectos de documentación, es igualmente válido.
El Catastro de Ensenada refleja diferentes grafías para el topónimo: Ceneta, Zeneta (libro 99, fol. 3810 r.) y Seneta (Ibídem, fol. 4090 r.).
En lo que toca a la etimología, se ha mantenido hasta ahora la solución partiendo de Zanāta -tribu berberisca de los Zenetas- por la semejanza extrema que existe entre ambos nombres, sin reparar en la documentación, Así lo mantiene Asín Palacios (Contribución, pp.. 103 y 144); sin embargo, es preciso tener en cuenta las formas documentadas medievales que pre-sentan una asimilaciónevidente de artículo, no siendo aplicable éste a las denominaciones de tribu, dado que los nombres propios no lo llevan. Por tanto, para la etimología correcta hay que partir de la transcripción: Al-Sanad = "ladera", "declive", "falda de monte".
Este étimo figura documentado para Granada como Cenete (23).
El significado puede estar justificado para el topónimo murciano por encontrarse el lugar en las proximidades del monte llamado "La Serreta".
Evolución fonética :
- Artículo asimilado ante consonante solar.
- El Sīn se reproduce en castellano por sonido Z y Ç
- El Dāl se ensordece y pasa a T tomando vocal de apoyo.
- El fenómeno de imela inclina la A > E.
Al-Sānad > Azanad > Azenete > Zeneta (escrito Ceneta).
(21) Transcrito por R. Menéndez Pida1.-Documentos Reino de Castilla. Madrid, 1919, p. 485.
(22) P. Bel1ot.-Annlcs huela. 1954, 1, p. 74.
(23) lingüislicos de España, 1, de O~ihueln (SS. XIV y XV). Ed. Torres Fontes. Ori- Cfr. A. González Pa1encia.-Documentos Al-Andalus. V. Madrid-Granada, 1940, pp. 301 - 382.