DRAE (1884): Zuavo. (Del berb. زواوة, zuaua, tribu argelina.) m. Soldado argelino de infantería, al servicio de Francia. Soldado francés que lleva el mismo uniforme que el zuavo argelino.
Barcia, R. (1883) en su magnífico Primer Diccionario General Etimológico de la Lengua Española (Tomo 5, p. 668) presenta este término de la siguiente manera:
Zuavo. Soldado de un cuerpo africano, o en parte africano que sirve a la Francia. A imitación de los zuavos de Argelia, se han formado en varios Estados cuerpos de tropa ligera que llevan el mismo nombre.
Reseña.-1. Cuerpo de infantería ligera, creado en la Argelia por ordenanza de 21 de marzo de 1831, a propuesta el mariscal Clausel, para reemplazar las tropas turcas al servicio de la Regencia, expulsadas después de la conquista.
2. Al principio hubo dos batallones. Se les llamó ZUAVOS; en árabe zouaona, de una confederación de las tribus más aguerridas del Djurjura.
3. Cada batallón recibió con sus grados a los indígenas africanos; también se recibieron europeos; particularmente jóvenes de París, siendo franceses doce soldados de cada compañía y además todos los oficiales y su oficiales.
4. En 1733 se elevó a 10 el número de compañías; ocho, francesas; y dos indígenas, se renunció a mezclar individuos de las dos razas por haberse observado que se comunicaban sus vicios pero no sus buenas cualidades.
5. El regimiento de los ZUAVOS tuvo tres batallones en 1841, y una sola compañía por batallón para recibir a los indígenas, pero en pequeño número.
6. un decreto de 1852 creó tres regimientos de ZUAVOS, de tres batallones cada uno; y otro decreto, de 1855, creó un cuarto regimiento de dos batallones para la guardia imperial, siendo su señal distintiva un turbante blanco (Pueden verse acerca de este asunto: Les Zouaves et les Chasseurs â pied (Paris, 1855); y la Revue des Deux Mondes (15 de marzo y 1º de Abril de 1855).